Díaz-Canel denuncia campaña de odio y descrédito contra médicos cubanos

En el podcast «Desde la presidencia», el mandatario cubano refirió que más de 600.000 médicos cubanos han brindado sus servicios en 165 países del mundo desde 1963 siendo actualmente 24.000 los colaboradores que están trabajando en 56 países.

dc desde la presidencia 170425 5 2700 0x1800 0 q85 subsampling 2

Las autoridades cubanas ratificaron que dicha campaña es solo una parte del plan cínico de la ultraderecha cubana de hacer daño al país. Foto: Presidencia Cuba.


18 de abril de 2025 Hora: 11:20

El presidente cubano, Miguel Díaz Canel Bermúdez, destacó en su último podcast Desde la Presidencia el orgullo que siente por los galenos cubanos que trabajan en todo el mundo. El mandatario enfatizó que la formación y el entrenamiento de los profesionales de la salud son una de las fortalezas de Cuba.

LEA TAMBIÉN

Líderes caribeños defienden la contratación de médicos cubanos ante amenazas de EE.UU.

El programa audiovisual contó con la presencia del ministro de Salud Pública cubano, José Ángel Portal Miranda, y con el doctor Carlos Ricardo Pérez, quien se desempeña como actual secretario general de la Cruz Roja Cubana, luego de cumplir varias misiones como miembro de las brigadas médicas en diferentes países.

Díaz Canel hizo un especial énfasis en la campaña de odio y descrédito que se ha lanzado desde Estados Unidos y Europa por parte de elementos contrarrevolucionarios, afirmando que es solo una parte del plan cínico de la ultraderecha cubana de hacer daño al país.

Portal Miranda, quien también hizo referencia a esta abyecta campaña, destacó que el reconocimiento de los médicos cubanos es una cuestión que molesta al Gobierno de Estados Unidos y a aquellos que quieren ver el fin de la Revolución.

Díaz-Canel resaltó que la cooperación médica cubana se brinda de forma gratuita, formando escuelas para la preparación de recursos humanos locales. Esto, según el presidente, es un ejemplo de solidaridad y humanismo genuinos que contrasta con la búsqueda de ganancias que caracteriza a otros sistemas de salud.

Por su parte, Pérez respondió a aquellos que acusan a los médicos cubanos de ser esclavos, calificando esas afirmaciones como irrespetuosas y ofensivas. En tanto, recordó el Juramento Hipocrático, que compromete a los médicos a actuar con conciencia, dignidad y priorizando la salud y la vida de los enfermos.

No son nuevas estas campañas de descrédito y desinformación contra Cuba; forman parte de una estrategia para dañar la exportación de servicios médicos difamando a su vez los logros del sistema de salud cubanos. Es esta una forma momentánea que emplean dentro de la guerra no convencional para crear las condiciones necesarias para la tan ansiada transición política o intervención militar que los cubanos anexionistas siempre han deseado.

Autor: teleSUR - ah - BCB

Fuente: Presidencia Cuba